Llegó la época navideña con diciembre, y el fin de este año maravilloso está a la vuelta de la esquina. La inspiración de esta temporada te ha ayudado a crear contenido divertido y a reflexionar en tu trayectoria como creador por los pasados 11 meses, sintiéndote orgullosa u orgulloso de todo lo que has logrado a través de tus plataformas digitales.  

Decides que tu resolución para el 2025 será subir tu contenido al próximo nivel. No obstante, medir las métricas de redes sociales te parecen confusas y los términos engagement, alcance e impresiones se asemejan mucho como para saber distinguirlo. Hoy te ayudaremos a definir lo que cada uno significa, para qué sirven y cómo puedes interpretar los números para que puedas terminar el 2024 con broche de oro y empezar el año entrante con el pie derecho.  

¿Cuáles son las métricas que se utilizan en las redes sociales? 

La métrica más reconocida es el engagement, que significa "interacciones" en inglés. Determina tu capacidad para atraer a seguidores a tus redes sociales, creando una audiencia o comunidad fija y comprometida con ver e interactuar con tu contenido periódicamente en forma de likes, comentarios, compartidos, menciones, etc.  

Cuando hablamos del alcance, nos referimos al número de usuarios únicos o individuales que han visto una publicación. Puede ayudarte a determinar cuántas personas están viendo tu contenido orgánicamente o de forma paga, como anuncios. 

No debe confundirse con las impresiones, que son la cantidad de veces que tu post se muestra en el feed de los seguidores.  

Es decir, si diez seguidores ven un"reel" en Instagram, el alcance sería 10. Si cada persona vio el mismo video unas diez veces, el total de impresiones es de 100. Sin embargo, esta métrica es un estimado ya que el número de veces que un usuario ve tu publicación puede varias. 

Mantener un número elevado de impresiones es un buen indicador de que tu contenido es relevante y atractivo para el público. Además, tendrás más probabilidad de que otras personas sean expuestas a tu contenido. 

Evaluar estas métricas consistentemente te ayudarán a conocer qué material está conectando con tu audiencia versus aquello que podrías mejorar o sustituir por ideas nuevas.  

Aquí algunos consejos para cómo usar los números a tu favor:  

  • Mantén tu tasa de interacciones o engagement rate entre 1% - 3% para ayudarte a discernir si tus publicaciones están teniendo un desempeño exitoso con tu público. Lo puedes calcular tomando el número total de interacciones (likes, comentarios, shares, etc.) por publicación y dividiéndolo por el número total de seguidores de tu cuenta. Luego, multiplica por 100 para obtener el porciento.  

 

 

  • Analiza los números de tus posts y compara por qué algunos tienen un mejor performance que otros.  ¿Hay algún tono, temática o tendencia que apela o no a tu público? Si notas alguno, intenta ser consistente con aquellos que te produzcan números altos, especialmente si creas contenido nicho. 
  • ¡Arriésgate a "shake it up"! Quédate con los patrones que funcionan y, lo que no, explora nuevas tendencias e ideas que desees implementar. Comienza una serie de recetas nuevas en para tu perfil de gastronomía, inicia un pódcast con expertos en tu campo o nicho, o pregúntale directamente a tus followers qué desean ver en tu canal. Confía en tu proceso creativo; ya tus seguidores lo hacen y, por eso, conectan contigo.  

Crear contenido original, divertido, influyente y extraordinario es un reto, especialmente en un campo emergente y cambiante como lo son las redes sociales. Por tal razón, es importante prepararte correctamente al conocer las métricas de tus plataformas. Así, podrás optimizarlas y darle un refresh a tu trabajo creativo de forma continua.  

Sigue estos consejos para lograr tus metas para este fin de año y que comiences el 2025 con fuerza y con material impactante.

¡Felices fiestas y Año Nuevo para todos!